A través de 42 años de actividad como ejecutores de proyectos a nivel nacional e internacional, se ha tenido la oportunidad de florecer y prosperar al lado de numerosos clientes al recibir y compartir filosofías de calidad, seguridad, medio ambiente y responsabilidad social, para de esa manera mejorar permanentemente y crear una identidad propia
Para el proyecto Línea Norte 230kV/UPME 03-2010, es fundamental cumplir con las fichas del componente socioeconómico del plan de manejo ambiental. Con este objetivo en mente, nuestro equipo social ha llevado a cabo jornadas socioambientales en frente 1 y frente 2. Durante estas jornadas, nos hemos enfocado en enseñar y capacitar a los niños de las comunidades del área de influencia del proyecto sobre los diferentes módulos del plan de manejo ambiental. Estos módulos incluyen: la relación con el medio ambiente (Módulo 1), la comunidad y su relación con el proyecto (Módulo 2), y el proyecto y el territorio (Módulo 3).
En una de nuestras actividades, nuestro equipo socio ambiental trabajó con 70 niños de la vereda Cacicazgo en el municipio de Suesca. Durante esta actividad, se utilizaron dinámicas y actividades lúdico-pedagógicas para enseñar los módulos del plan de manejo ambiental. Esta simulación nos permitió afianzar nuestra respuesta ante situaciones de emergencia o desastre, identificar fallas o vulnerabilidades y generar acciones de mejora que prevengan o reduzcan el impacto de las emergencias.
Además de nuestra labor en la vereda Cacicazgo, hemos estado presentes en las instituciones educativas de Tenza, San Luis de Gaceno, Suesca, Macheta y Chocontá.